Ecos de la visita de Alberto Sava

15-06-2013AlbertoSava 029El sábado 15 de junio de 2013, recibimos la visita de Alberto Sava, que vino a enseñarnos parte de su trabajo. Durante la mañana presentó el Frente de Artistas del Borda y se valió para ello de una actividad en la que propuso a los asistentes leer poesías y aforismos producidos en los talleres del Hospital Borda. Aquí les dejamos los textos, ilustrados con imágenes de algunos de los asistentes al seminario.

Eche veinte centavos en la ranura

15-06-2013AlbertoSava 021Eche veinte centavos en la ranura…
y pase.
-voy a mostrarle un mundo-
un contrauniverso, acaso.
Un pedazo de realidad, que casi seguro,
usted teme y desconoce,
y porque desconoce, teme.
De salvoconducto,
le vamos a pedir –es cierto-
un cigarrillo,
una moneda, para comprar yerba y azúcar.
Pero, vaya sabiendo…
a veces, pedir es una excusa.
Queremos ser mirados
oídos
saludados
Pero si el susto no lo paraliza, todavía,
digo… por verse tan rodeado,
dé otro paso…
le falta lo mejor, le aseguramos.
¡Ah!
Si por esas cosas de la vida,
le anda haciendo falta
un poco de ternura…
(que es escasa afuera, lo sabemos)
Eche veinte centavos en la ranura…

Marisa Wagner

 

H.C. 13.176

15-06-2013AlbertoSava 010Ya no consumo Halopidol,
sólo Tegretol, Anafranil y Litio.
Estoy “compensada”.
Traduzcamos:
me mantengo de éste lado,
es decir, sin delirios…
y deambulo…
(porque nosotros, los pacientes, deambulamos).
Es una nueva costumbre que he adquirido.
Deambulo –como digo-
“libremente” por el enorme parque del hospicio…
Estoy lúcida, ubicada en tiempo y espacio,
por lo tanto:
sé en qué día vivo.
¿Vivo? Me pregunto,
y me entra la tristeza y me deprimo.
La historia clínica se pone gorda de tristezas.
Yo soy mi historia clínica.
¿Dejé de ser mi historia, acaso?
Es muy malo preguntarse tantas cosas
que complican, además, el tratamiento.
Tengo sueños, pesadillas…
que a nadie se las cuento, por las dudas,
no sea cosa, vayan a la historia clínica.
Pero si tengo insomnio, por ejemplo,
esto es inocultable,
y va derecho a la historia clínica.
Mi psiquiatra, entonces,
regula las pastillas.
Duermo. Se anota en la historia clínica.
Doctor, estoy amando…
¿Esto también irá a la historia clínica?

Marisa Wagner

 

15-06-2013AlbertoSava 025Consejos para Visitantes

Si usted hace caso omiso
de nuestra sonrisa desdentada,
de las contracturas,
de las babas,
encontrará, le juro, un ser humano.
Si mira más profundo todavía,
verá una historia interrumpida,
que hasta por ahí, es parecida…
Si no puede avanzar,
si acaso le dan náuseas o mareos…
no se vaya…
antes, por lo menos,
deje los cigarrillos.

Marisa Wagner

 

15-06-2013AlbertoSava 031Ver atardecer en el hospicio

Ver atardecer en el hospicio
no es lo mismo
que ver atardecer sobre los pinos.
o que ver caer la tarde sobre el río-
Ver atardecer en el hospicio
te entristece hasta los huesos,
se vienen en tropel los recuerdos mas amargos,
te vienen ganas de ver rostros queridos….
ver atardecer en el hospicio
es una porquería, simplifiquemos.
Esto de que la muerte de la tarde
es una mala hora para depresivos
es más viejo que el mundo.
Está científicamente comprobado,
es sabido.
Sin embargo,
el cielo, a veces, muestra unos rojos,
unos tornasoles, unos amarillos…
que te hacen olvidar que estás en el hospicio

Marisa Wagner
del libro Los Montes de la Loca

 

Silbando bajito, ando

Silbando bajito, ando.
Me construyo un girasol
-es decir, me lo dibujo-
15-06-2013AlbertoSava 039y lo pego en la pared desnuda y grisácea del hospicio.
Después le pongo yerba al mate
y me voy a pasear por mis recuerdos.
Había una mamá, allá en mi infancia,
que trenzaba mi rubia cabellera,
que me ponía moños primorosos
y vestiditos con puntillas.
-mamá no vino a verme nunca
ahora que estoy en el hospicio-
¡Cómo me gustaría que me trenzara el pelo!
Estoy aburrida de ser grande y estar sola.
Y juego a la lucidez, por algún rato.
Mientras, me cebo otro amargo
que aseguro –ayuda- a soportar la realidad,
los abandonos,
los etcéteras.
Me construyo otro girasol
-es decir, me lo dibujo-
y lo pego en las paredes del hospicio.
(Ya casi tengo un girasolar completo)

Marisa Wagner

 

Juego de espejos

Cuando se toca fondo
y se mastica el polvo,
te das cuenta, aprendés,
que aún no lo has perdido todo,
que hay más para perder,
que el fondo, en realidad, no tiene fondo,
que aún se puede descender
y descender.
15-06-2013AlbertoSava 040Se piensa que ya no se puede estar más solo
y sin embargo, sí se puede…
hay más soledad, te lo aseguro.
Pero un día…
un día cualquiera, se te da por mirarte en el espejo
(no abundan los espejos en el manicomio,
por razones obvias, se me ha dicho).
No importa, el espejo del que hablo, está en otro lado,
adentro.
Y te das cuenta, por ejemplo,
que tenés dos piernas,
te las mirás, las sometés a prueba,
y te vas a dar una vuelta por el parque del hospicio.
Y te cruzás entonces, con otro espejo que deambula,
más valioso y fidedigno…
¡Y acaece la revelación!
¡Qué voy a estar sola…si somos
mil setenta locos acá adentro!
Y cuando nos juntamos los espejos
uno le da coraje al otro y resistimos.
La subestimación.
La discriminación.
Los abandonos.
Pero bueno, estas ya no son cosas de locos.

Marisa Wagner

 

Con los días contados

Hace 731 días
que no hago el amor,
que no como papas fritas,
que no voy al cine,
que no me tomo una cerveza,
15-06-2013AlbertoSava 127que no veo a mis amigos.
Hace 731 días de todo
o casi todo…
Hoy hace dos años
que llegué al hospicio.
¡Feliz cumpleaños!
Voy a brindar
tomándome las pastillas
de un solo trago.

Marisa Wagner

 

15-06-2013AlbertoSava 129Fue una lucha ardua, denodada.
Yo luché con mis sueños, mi esperanza, mis ganas de hacer cosas.
Enarbolé mis fantasías como un estandarte.
Desenraizada, me colgué de una nube para no morir.
Me temblaron las alas, me crecieron los miedos, se ahogaron las palabras y todo fue una duna gris.
Una inquietud convicta reverdeció la marca de dolores antiguos y una mano parida bajo tierra me oprimió el pecho y estranguló mi avidez de bocanadas vacías.
Y me llegó la noche como una soledad poblada de duendes amarillos.
Me amurallé de suelos entre sabanas blancas y mi insurrección momentánea me hizo temblar al compás de los recuerdos.
Buscaba amanecer con coraje irredento en un desborde de cordura alucinada.
La fastidiosa idolatría de la muerte me atrapaba en un túnel de luz.
Y llegaron ustedes.
Y me dijeron basta.
Me insultaron los sueños, me desfondaron la esperanza, me preñaron de paces, arriaron la nostalgia, me podaron las alas, disfrazaron mis miedos, me concentraron las palabras, me aplacaron la furia y se quedaron de pie sobre mi vuelo.
Vinieron vestidos de colores a encenderme de luz.
Se atrevieron a pelear con mis guirnaldas, desde un misil de plata, acorazados, en sus carros de recetas de archivo, invadieron la calma de mi enajenación.
Sesenta combatientes cada uno me fueron los soldados de la nada.
Y trajeron licencias poderosas, contraindicaciones y advertencias, y pusieron horarios en el libertario reloj de mis latidos.
¿Por qué me ganaron la batalla de la magia?
¿Por qué me oscurecieron el augurio atrincherándome en corduras escarchadas?.
Devuélvanme la maravilla, el vibrar, el gesto, la palabra, la furia contenida de mis broncas, el llanto bien llorado de mis lágrimas, mi sueño alucinado de poeta, mi irrealidad, mi salud mental contaminada, mis banderas, mis nubes, mis temblores, mi coraje, mi incomprensión, mis gritos, mis preguntas, mi estallido de hembra humedecida, mi ilusión sin fundamento, mis penas apenadas..

Doctor, mi general, hable usted por favor, con los ladrones que se quedaron a vivir aquí en mi casa.

Mirian Luterotti
de su libro LA OTRA CORDURA

 

Domingo

15-06-2013AlbertoSava 135No hay nadie
Nadie nos vigila
Entonces hablo mentalmente
con todos mis queridos

Le preparo la leche
al mas pequeño;
agua para Angela
Angela no toma nada en las mañanas.

Y mis muertos
Y mis vivos.
Recorriendo conmigo este domingo de lluvia
Este domingo gris en el hospicio.

También la medicina
suele darse feriado los domingos.
También las enfermeras
y los locos que duermen.
Y Alberto,
mi amigo de la nicotina,
no ha venido siquiera
para golpear mi puerta,
no ha venido
para pedirme aún su cigarrillo

Lástima, lástima.
Hubiera sido lindo un ruido al menos.
Hubiera sido lindo
un ruido.

Hasta los ruidos han quedado lejos

Yo no quiero morirme.
Yo no quiero morirme y que el silencio
se lleve el privilegio del rito.
yo no quiero morirme. Me levanto,
15-06-2013AlbertoSava 138abandono la pluma

y me pongo a danzar en el silencio.

Primero despacito,
despacito, primero en la penumbra,
casi conmigo misma.

Después a grandes pasos,
asi,
maravillosamente
conozco todas las danzas de la tierra

y trato de cantar.
Sonidos guturales me salen de adentro.
Y trato de cantar. Pero no importa.
No importa que no pueda.
Alzo la voz y en un crisol
despierta
despacito el loquero.

Se asoman asombrados.
“Es la loca que escribe
poesía la del lío”

Y se rien
se rien.
y yo río con ellos.

Por lo menos despertamos cantando
lo que no es
una constante en el hospicio.

Lentamente los llevan,
lentamente
vuelve el pasillo a su silencio de antes
y vuelvo, lentamente
yo tambien a mi pieza.

15-06-2013AlbertoSava 014La cocinera- nos dicen.
tampoco viene por aquí
los domingos.

Tomo un vaso de agua.
Brindo por mis muertos y por mis vivos.

Y comienzo a llorar. Lenta,
despaciosamente
me meto la sal
de todas mis lagrimas
para adentro,
me sorbo los mocos,
me golpeo las sienes que palpitan

y me quedo a vivir.

Aunque llueva y domingue en el hospicio
yo estoy viva.

todavía

Mirian Luterotti
de su libro LA OTRA CORDURA

 

Alberto

15-06-2013AlbertoSava 075No se si la vida me dirá que tenes cuarenta años. No importa. Podrías tener cien o mil si por tu aspecto de loco amarillento fuera, por tu pelo mal rapado y por tus ojos calientes, en la comunión que tenemos con el alquitrán y la nicotina.

Como puede asombrar que no controles tus orines, que no te bañes o que estuviste quince días puesto el mismo pulóver.

Que importa Alberto, si vos has podido mucho mas que eso.

Has perdido la luz, has perdido los espacios, los caminos, has perdido el perfume del aire.

Y a cambio, ¿ que has dado?. Pastillas, miedos, esperas sempitemas porque nadie viene a verte, tertulias de juego paralelo cuando alineás las sillas contra la pared, cuando empieza tu soliloquio amanecido. Y tus tangos, Alberto, eso, tus tangos que traen un poco de luz a tu mirada oscura y yo, cuando aparezco recortada contra el marco de la puerta. Porque vos me esperas y yo te busco.

La vida, Alberto, va al encuentro de la vida, sin importarle que transite los caminos de la muerte. El loco del cigarro y la loca que escribe poesías son la misma cosa.

Por eso te invito a fumar. Y creéme que no es cruel de mi parte aún sabiendo que tus pulmones están enfermos.

Me hago cargo. Pongo todo el cuero. Y les pido a los médicos que por favor me digan en que sitio está escrito que debamos prohibirles fumar a los muertos.

Mirian Luterotti
de su libro LA OTRA CORDURA

Oda a la Vida

15-06-2013AlbertoSava 139Soy el poeta, el que canta
ése que decide el movimiento de la nube,
la descripción de los niños,
la encarnadura de los arboles.
Soy el poeta, el que anuda la sangre de los muertos,
aquél que abreva en el misterio de la lluvia,
el que abre la fruta y la reparte.
Soy el poeta, el que aplaude la embriaguez de la música,
el distinguido sabor de la mañana,
ése que decide la vida.
Soy el poeta, encubridor de locos y borrachos,
magnífico descubridor de flores distintas,
incauto en la sonrisa y el abrazo.
Soy el poeta, germen inicial en la boca,
ignorante artífice de un mundo mejor,
ese planeta que un día será nuestro,
esa luna que parece un ala de paloma.
Soy el poeta, el que descubre la palabra,
el sonido del charango, la tierra de los antepasados,
el suave repiquetear del bombo en una zamba,
el patriota que no se despide.
Soy el poeta, amante empedernido del diálogo, del beso,
del sonido y la semilla,
aquel que no olvida el hueso de sus padres,
aquel que despierta y maravilla.
Soy el poeta, el que lleva un niño en los pulmones,
una pluma en cada boca,
un sonido en cada verso.
Soy el poeta, el fanático de los graneros,
el que denuncia fecha por fecha a pocilga,
la ternura despiadada del amor.
15-06-2013AlbertoSava 133Soy el poeta, el que muere a cada instante,
el que renace del fuego,
el ser humano mas inquietante;
el que ríe de frente, el que alumbra con su sangre.
Soy el poeta, el que aniquila los recuerdos,
el sensible que reinicia el canto de Manuel J. Castilla,
a quien todos creen muerto y yo sé que respira en cada uno
de sus versos.
Soy el poeta, el que pasó parte de su vida en el hospicio
y no se avergüenza
el que se deslizo entre espinas
y tanto tiene que agradecer.
Julio Garber
del Frente de Artistas del Borda

 

Locura

Veo el dulce gemir de las gaviotas, la trepadora
curtiembre de la boca.
Necesito un nuevo vocabulario, esa infinita piedad
de los borrachos.
15-06-2013AlbertoSava 035Lentamente voy incendiando la noche,
recuerdo cada una de mis equivocaciones.
La luna adormece mi mano,
y cada uno de los pájaros me acribilla.
Necesito del diálogo para no trepanar mis baldosas,
jurarme que nunca mas el viento será el oficio
de los muertos.
Ven poema al hueco de mis brazos, a la tardía
memoria.
El ciclo del tiempo recien me transforma, adolece
de los segundos, me invita al desafío.
Ya mi sangre no es un rumor académico, una sustancia
exenta de resultados.
Nada puede ser mas insolente que el viento, nadie
puede reprocharme.
El túnel de la verdad es el verdugo que necesito,
el creíble sostén de mi adolescencia.
Transformo los metales, la irisada sequedad de
las nomeolvides.
Me siento conmovido por las emociones ajenas y
en cada risa de los pacientes me enamoro de
mi propia locura.
Julio Garber
del Frente de Artistas del Borda

 

Interrogante

15-06-2013AlbertoSava 131Si muero ¿adónde guardaré
las tradiciones otoñales,
quién olvidará suspiros en mi lecho,
quién sentirá el orgullo de las comidas?
Si muero, ¿cómo vegetarán las nubes que ví esta mañana,
volverán tristes las mariposas como pájaros pequeños,
habrá atardeceres inmediatos con su olor irreductible?
Si muero, ¿cómo usarán el cuchillo,
quién pondrá malezas en mi cara,
donde rugirá el parto de las lluvias?
Si muero, ¿Cómo destrozará la boca,
donde llevaré mis huesos,
quien me dejará en la música,
quien usará mi llanto y mi alegría?,
Si muero ¿donde será la ultima vez que nos vimos,
a quién confiarle los recuerdos,
donde será la cita del último beso?
Si muero, ¿Quién me dirá adiós para no quedarme tan solo?
Julio Garber
del Frente de Artistas del Borda

 

Maní comió?

15-06-2013AlbertoSava 102Si comió maní con cáscara
usted es un cascarudo.
si comió maní con pellejo,
puede tener tos intestinal.
si comió maní crudo, ¡ni le cuento!
si comió maní tostado,
puede amanecer negro.
si comió maní con cerveza rubia,
puede convertirse en judío.
si comió maní hablando solo,
puede terminar en el manicomio.
SI! comí maní, ahora vienen por mí.

Frente de Artistas del Borda

 

Muros

15-06-2013AlbertoSava 132Detrás de los altos muros
un día triste
Todos mis momentos
de gris se visten
Largos minutos tiene el dia
Lentos minutos de mi vida.

Todo lo que pienso,
es poca cosa
Dentro de esta cárcel,
no hay rodas.,
solo la esperanza
me contiene,
Sólo la templanza me retiene.

Rubén Mancuello
del Frente de Artistas del Borda

Saliéndome de quicio

15-06-2013AlbertoSava 136El día termina lentamente
el sol se oculta en el ocaso.
Con la eterna noche
mi pena se agiganta.

Un día más en el hospicio
una noche más en este encierro,
es largo el camino del destierro
y termina sacándome de quicio.

Es larga la noche desvelada
y el pensamiento corre desbocado,
Mi cuerpo en el hospicio encerrado,
mi mente por doquier liberada.

Rubén Mancuello
del Frente de Artistas del Borda

Silencio

15-06-2013AlbertoSava 080¿Cuál será mi estrella?
¿ Porqué me abandonó?
Hoy le traigo mi querella,
mi saludo y mi adiós.
Que suerte tan funesta,
la mía.
En mi vida no hay fiesta
ní alegría.
Mi voz es el silencio,
mi luz la oscuridad.
¡Hace tanto que vivo!
que ya no tengo edad.

Rubén Mancuello
del Frente de Artistas del Borda

Lo que los cuerdos no saben

15-06-2013AlbertoSava 089Lo que los cuerdos no saben
Los locos conocen
Lo que sólo ellos saben
Y lo que los demás no saben

Jorge Faierman
(muerto en el manicomio)

 

Poesía

Se fue filtrando lentamente
hasta calar mi alma
el horror concreto
la muerte anunciada,
en cada palabra desgranada
allí estaba ella
brutalmente hermosa
y yo no alucinaba.
Era vivir la pesadilla
con todos los sentidos
con todas las emociones
paralizado,
15-06-2013AlbertoSava 002Thanatos y Eros luchaban siendo
brutal la batalla
de esas dos experiencias finales
donde uno ya no es uno
donde el ser desaparece
y el vivir se funde
entre el placer y la muerte.

Jorge Faierman
(muerto en el manicomio)

 

Arriesgando la vida

Te veo subir andamio
parado sobre la nada,
como sino existiese la muerte
la muerte que está a un solo paso,
o en ese vaso de quebracho
que te tomaste abajo
arriesgando la vida
por el mísero salario
que ni siquiera te serviría
15-06-2013AlbertoSava 064para un triste sudario,
los andamios, los andamios,
cuchara y fratacho,
masa y plomada,
arena y canto
camarada prole
yo estos contigo
subiendo las alturas,
muriendo con tu muerte
compartiendo un magro salario.

Jorge Faierman
(muerto en el manicomio)

 

De grises de hace tiempo

15-06-2013AlbertoSava 065Detrás de los cristales
Veo un abismo imposible de alcanzar
Es la calle del afuera
Afuera linda palabra!
Mi corazón está palpitando por el
afuera
es un valle de lágrimas de adentro
sufro mucho por no poder estar afuera
por no poder compartir
una parte de la sociedad.

Jorge Fernández

Partida Violeta

15-06-2013AlbertoSava 069En el muelle saludé vestido de rojo
sabía y estaba alerta, del largo viaje
de Ulises
soñé que mi pensamiento ,fuera
como el mar,
soñé con un violeta eterno.
La mecánica del ego nunca te deja ir
del todo
La inteligencia te juega trampas
como el recuerdo
partí
En la borda mirando el mar, oscuro,
Tenso, vestía de luto
despedí mis últimas palabras
reconocidas, despedí la muerte
del delirio de este mundo
una palabra volvió sobre sí; poesía,
el retorno de la fuga de las palabras.

Oscar Caridad

Escenas del hospicio

I

15-06-2013AlbertoSava 023A la voz del enfermero
los pacientes hacen fila
la hora de los remedios
la química de por vida.
II

Entra el sol en el ocaso
oscuro está el manicomio
ya se han ido las visitas
acá comienza el oprobio.

José Nayar

Mala praxis

15-06-2013AlbertoSava 140¿Sabe en donde está?…¿Sabe que día es hoy?
¿Y que hora es?… ¿Es casado o soltero?
¿Que hizo para estar aquí?
Porqué no se replantean la forma de las preguntas,
por ejemplo:
¿Cómo se siente hoy?
¿Necesita algo?
¿Está angustiado?
¿Tiene trabajo?
Nos subestiman, nos tienen asco…
Yo opino que se debe replantear la forma de hablar,
Sencillamente, con afecto,

Alberto Gasparini
(poeta muerto en o por el manicomio)

Fuego

15-06-2013AlbertoSava 004Si yo fuese fuego
quemaría las entrañas,
de los que cultivan el miedo.

Si yo fuese fuego,
ardería de pasión,
ante el desconsuelo.

Si yo fuese fuego
treparía las alturas
para inmolar a los que están por encima del pueblo.

Si yo fuese fuego
Resplandecería una noche de navidad
para alegría de los niños.

Si yo fuese fuego,
ardería simplemente
calentando a los habitantes del desasosiego.
(autor desconocido-n.e.)

Las voces acalladas

15-06-2013AlbertoSava 023Las voces acalladas se levantan
Desde el silencio oscuro del Hospicio
Una voz que se escucha poco a poco
Con más vocación.
Acompañados con voces y canciones
desde adentro como un grito
Aquí estamos!
no callemos aunque nos hagan callar
sólo encalla el barco en el mar.

Rafael Arévalo

 

Canto del cisne

Demencia
El camino más alto y mas desierto

Oficio de las imágenes absurdas; pero tan humanas
Roncan los extravíos;
tosen las muecas
y descargan sus golpes
Afónicas lamentaciones
Semblantes inflamados
dilatación vidriosa de los ojos
en el camino mas alto y más desierto

15-06-2013AlbertoSava 120Se erizan los cabellos del espanto
La mucha luz alaba su inocencia

El patio del hospicio escomo un banco
A lo largo del muro

Cuerdas de los silencios más eternos

Me hago la señal de la cruz a pesar de ser judío

¿ a quien llamar?
¿ a quien llamar en el camino
tan alto y tan desierto?

Se acerca Dios en pilchas de loquero
y ahorca mi gañote
con sus enormes manos sarmentosas
y mi canto se enrosca en el desierto

¡Piedad!

Jacobo Fijman

 

 

Aforismos sobre psiquiatría

de Jorge Garcés (El pesimista)

15-06-2013AlbertoSava 115-Consejos a padres : si el nene se porta mal, hay llamar al viejo de la bolsa. Si se porta bien, hay que llevarlo al psiquiatra.

-¡Salud Mental! ¡Salud Mental! Cuantas enfermedades psíquicas se propagan en tu nombre.

-La locura tiene razones que la Salud Mental no carbura.

-El paciente propone y el psiquíatra dispone.

-Hay psiquíatras que son asesinos de la Salud Mental.

-La salud moral y la salud vocacional están por encima de la salud mental.

-Más vale buen loco que mal psiquíatra.

-Los psiquíatras me ayudan a ser loco.

-La psicoterapia bien entendida empieza por los psiquiatras.

-La psiquiatría perderá la salud mental y se convertirá en sede de la locura.

-Más vale poeta loco que cuerdo prosaico.

-El manicomio es una cárcel paralela.

-La antisiquiatría es la noche de la locura en la ciencia de salud mental.

-Es más cierto que el cuerdo necesita del psiquíatra que el loco no precisa de él.

15-06-2013AlbertoSava 118-Para ser un buen psicoterapeuta hacen falta un 5% de estudios universitarios y un 95% de viveza criolla.

-El que todo lo cifra en la normalidad psíquica termina siendo un cuerdo de remate.

-Para curar a un psicótico no es absolutamente necesario castigarlo.

-Los hospicios y colonias psiquiátricas son la mejor vacuna contra la salud mental.

-Mejor que curar a un loco es hacerlo un Quijote.

-La verdad no es que estoy loco, sino que soy loco.

-Un brillante diagnóstico no cura a nadie.

-Sería más erróneo creerme el único cuerdo a suponerme el único loco.

-A estar encerrado en un manicomio me obliga el derecho positivo, no el derecho natural.

-No se puede negar el que yo sea un caso de psiquiatría, pero tampoco que soy un caso no resuelto por mis psiquiatras.

-Por algo existe la expresión de “loco lindo” pero no la de “cuerdo lindo”.

-La situación espiritual del Hospital Borda es la siguiente: mal de católicos, consuelo de evangelistas.

15-06-2013AlbertoSava 119-Cuando un loco dice que todo el mundo está en su contra, suele tener toda la razón.

-No sólo hay locos sino tambien cuerdos peligrosos para la sociedad.

-Cuando el psiquiatra se vuelve loco, es preferible que los pacientes se queden sin tratamiento.

-No hay peor enfermo mental que un loco metido a cuerdo