Género Ni

postalPsicodramaygeneroTransitar, habitar, recorrer las cuestiones de género, sus problemáticas, las posibilidades de pertenecer a un género o a otro.

Pensar, atravesando las multiplicidades, en la diversidad de géneros, pensarlo como una construcción social, subjetiva, política e ideológica, histórica y contextual.

Ejercer el género como algo propio, esencial en cada ser, que viene dado como un apriori y problematizarlo, arrancándolo de lo «obvio»: Esta soy yo; romper el cristal con la pregunta: ¿Esta, soy yo? y observar allí, en los vidrios rotos mis múltiples introyectos (parafraseando a una compañera) y verme allí, desparramada por todas partes y con múltiples formas, femenino/masculino y la gama entre ellos. La gama que denomino hoy, jugando: Género Ni (ni lo uno, ni lo otro) género de una construcción mucho más subjetiva, electiva; de todos aquellos aspectos en los que se siente cómodo, género que ya no admite la imposición cultural (englobando las dimensiones socio/históricas, político/ideológicas, subjetiva/contextuales) sin preguntar antes: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quién?…..

Se trata de Sentir.

Género Ni, lo más parecido a una multiplicidad (extrae su definición del concepto multiplicidad trabajado en Cartografía técnica y conceptual CPGR 2do nivel)

no tiene formas privilegiadas ni restricciones apriori (pag4)…se da en acto a partir de la experimentación, en el aquí y ahora de los encuentros.

Género con capacidad de elegir lo que desea para construirse su propia forma, dejando atrás los formatos/mandatos. Un género politizado, porque a medida que acciona para delinearse a sí mismo, edifica saber, teoriza sobre si y la diversidad. Abre un nuevo espacio subjetivo de inclusión a todos aquellos que por elección o no, simplemente por mandatos y prejuicios quedamos fuera del binarismo Hombre/Mujer, masculino/femenino. Binarismo hacedor de casillas, casilleros que ubican a las personas en la sociedad Capital haciéndolas funcionales a un orden imperialista, del libre mercado. Binarismo con un adentro cruel y un afuera mucho más cruel, pero que invita a la creación de perspectivas diferentes, conectadas con la vida, la energía, los encuentros.

Yanina Carnevali
Resonancias a partir del Taller Psicodrama y Género

Marcar como favorito enlace permanente.

2 comentarios

  1. SONIA CHIARAMELLO

    Hola quisiera saber cuáles son los requisitos para inscribirse. Gracias.
    Sonia

    • Hola Sonia!
      Gracias por contactarte con el CPGR. A la brevedad nos comunicaremos via mail a la dirección que nos proporcionaste. Saludos cordiales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *