Frente a la complejidad e incertidumbre, nos parece que es muy importante ocuparse del día a día y seguir las directivas de quienes están al comando de esta pandemia, para cuidarnos y cuidar.
También consideramos que el cuidado no se limita a lo cotidiano, sino que a su vez implica generar encuentros a través de los cuales podamos intercambiar sobre cómo estamos sosteniéndonos, así como crear con las posibilidades que se abren a partir de las limitaciones actuales, imaginando futuros posibles.
Esto implicará invención y la posibilidad de darle a la herramienta tecnológica la oportunidad de otro tipo de contacto y encontrar el modo de una comunicación que no pierda profundidad.
Para quienes deseen acercarse a estos espacios, ofrecemos:
– ENTREVISTAS INFORMATIVAS virtuales totalmente GRATUITAS
– CURSOS virtuales
– una nueva versión de la FORMACIÓN en Coordinación de Grupos con Psicodrama adaptada a esta nueva coyuntura
Informes e inscripción:
www.psicodramarosario.org/Consultas
Categoría: Uncategorized
18/5 Seminario: «Interrogantes actuales en el trabajo corporal»
Hola a todes!
Esta vez les presentamos una propuesta imperdible, que está abierta al público general, el seminario:
«Interrogantes actuales en el trabajo corporal»
Coordinan: Natalia Perez y Paola Gracioli
Se realizará el sábado 18 de mayo de 9 a 13 hs
Propuesta:
Un espacio para explorar y compartir registros, umbrales sensibles y escenas que atraviesan nuestras prácticas corporales, invitándonos a relanzar preguntas y componer nuevas políticas de los contactos.
Modalidad de trabajo:
grupal a través de herramientas de la Educación somática y el Psicodrama
Informes e inscripción: www.psicodramarosario.org/Consultas
27/10 “Taller de introducción al psicodrama”
Hola a Todes!
Les invitamos a sumarse al
“Taller de introducción al psicodrama”
Se trata de una actividad no arancelada.
«El psicodrama es un modo de intervención e investigación social, comunitaria, grupal, institucional, busca profundizar la comprensión humana a través de la ACCIÓN.
El Taller tendrá un nivel introductorio, que permita conocer y experimentar, a través del juego como herramienta, el despliegue del lenguaje dramático y los múltiples modos en los que el cuerpo implicado puede expresarse creativamente.»
Si bien esta actividad vale como entrevista para quien esté interesado en ingresar al cursado del ciclo 2019
de la Formación en Coordinación de Grupos con Psicodrama, participar de la misma no implica compromiso alguno con el cursado de la Formación.
Se realizará el sábado 27/10.
De 10 a 12 hs: taller
De 12 a 13 hs: entrevista (para quienes decidan inscribirse en la Formación en Coordinación de Grupos con Psicodrama)
Para quienes quieran sumarse, o tengan alguna inquietud:
Web: http://psicodramarosario.
TEL.: (0341) 2970688 (lunes y jueves de 18 a 20 hs)
Facebook: Centro de Psicodrama Grupal Rosario
E-Mail: centropsicodrama@gmail.com
Pensar Lo Grupal
Tómense un tiempo para escucharlo: Muy interesante para quienes trabajamos con Lo Grupal, como modo de recuperar nuestra «herencia», como potencia a desarrollar, y seguir diagramando horizontes… Gracias Laly Sili por compartirlo!
Alejandro Vainer Coautor junto con Enrique Carpintero de los dos tomos de Las Huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los ’60 y ’70. Tomo I (1957-1969) y Tomo II (1970-1983) de Editorial Topía
10/03 Taller de introducción al Psicodrama
Hola a Todes!
Los invitamos a sumarse al “Taller de introducción al psicodrama” (no arancelado) en el que se pondrán en prácticas técnicas psicodramáticas para que, quienes quieran acercarse a este modo de trabajo puedan tener una idea de qué se trata este método.
Esta actividad vale como entrevista para quien esté interesado en ingresar al cursado del ciclo 2018 de la Formación en Coordinación de Grupos con Psicodrama.
«El psicodrama es un modo de intervención e investigación social, comunitaria, grupal, institucional, busca profundizar la comprensión humana a través de la ACCIÓN.
El Taller tendrá un nivel introductorio, que permita conocer y experimentar, a través del juego como herramienta, el despliegue del lenguaje dramático y los múltiples modos en los que el cuerpo implicado puede expresarse creativamente.»
La actividad se realizará el sábado 10/03.
De 10 a 12 hs: taller
De 12 a 13 hs: entrevista (para quienes decidan inscribirse en la Formación en Coordinación de Grupos con Psicodrama)
Para quienes quieran sumarse, o tengan alguna inquietud:
Web: http://
TEL.: (0341) 4356321 (lunes y jueves de 18 a 20 hs)
Facebook: Centro de Psicodrama Grupal Rosario
E-Mail: centropsicodrama@gmail.com
27/2—Entrevista grupal informativa para el ingreso al ciclo 2018
Presentamos una nueva entrevista para el ingreso al ciclo 2018 del “CURSO FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN COORDINACIÓN DE GRUPOS CON TÉCNICAS PSICODRAMÁTICAS».
«Son espacios experimentales de búsqueda, de estudio, de creación, de hallazgo de nuevos tipos de solidaridad, de nuevas formas de ser en los grupos, nuevos territorios existenciales a inventar». Eduardo Pavlovsky
Te esperamos para producirlos juntxs!
La entrevista es informativa y de posibilidad de encuentro con el Equipo de Coordinación para responder interrogantes…
Inscribite y conversamos!!
Es indispensable la inscripción previa ingresando lxs datos enta página: http://psicodramarosario.org/c
Además, para quienes decidan ingresar, se trata de la última oportunidad de aprovechar la bonificación de un 30% de la matrícula.
CUMPLIMOS 20 AÑOS TRANSMITIENDO PSICODRAMA DE LA MULTIPLICIDAD
TEL.: (0341) 4356321 (lunes y jueves de 18 a 20 hs)
1/7 «Psicodrama, filosofía, una lectura actual». Conversación con Adriana Zambrini
Hola a todxs! Les dejamos otro evento para seguir agendando!
Se trata de la charla:
«Psicodrama, filosofía, una lectura actual». Conversación con Adriana Zambrini
Un recorrido no exhaustivo:
Introducción al Esquizoanálisis y modos de conexión con Psicodrama. Producción de subjetividad, multiplicidad, referencias al tiempo histórico que habitamos, micropolíticas…
Adriana Zambrini es psicóloga clínica, psicodramatista, autora del libro «El Deseo Nómade» (Ed. Lugar), coautora del libro «El grupo, ¿una desilusión?», y de numerosas publicaciones especializadas. Además es fundadora del grupo Imagen Cristal (www.imagencristal.com.ar), supervisora de prácticas institucionales y grupales en Capital Federal y en Rosario.
1º de julio de 11 a 13. Sarmiento 1164
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
TEL.: (0341) 4356321
Facebook: Centro de Psicodrama Grupal Rosario
E-Mail: centropsicodrama@gmail.com
Web: http://
Octubre en el CPGR – Seminario
Intervenciones clínicas desde la escena. De lo discursivo a lo dramático.
¿Cómo podemos intervenir psicodramáticamente en un ámbito clínico?
Proponemos un encuentro para poder explorar la posibilidades que ofrece el psicodrama como herramienta de intervención, dando lugar a la producción de nuevos sentidos y abriendo nuevas posibilidades. Intentamos sacar la Clínica del consultorio y al paciente designado de la nosografía, a través de lo que nombramos como Clínica Ampliada, proponiendo diálogos para el cuidado del otro con recursos para la vida.
Coordinan: Ps. Sebastián Alborch, Ps. María Laura Colao (Psicodramatistas, integrantes del Equipo de Coordinación del CPGR)
Info e inscripción: centropsicodrama@gmail.com
Octubre en el CPGR – Taller de teatro espontáneo
// SÁBADO 22 DE OCTUBRE // 10 a 13 hs
SER ACTOR, AUTOR Y PÚBLICO EN UNA MISMA FUNCIÓN
El actor espontáneo crea y recrea. El espíritu del papel no está en un libro como sucede con el actor convencional. No está fuera de él, en el espacio, como en el caso del pintor o el escultor, sino que forma parte de sí mismo…en su propia percepción.
El taller esta dirigido a toda persona que, conociendo o no el Teatro Espontáneo, desee disfrutar y compartir un momento de encuentro en donde se de permiso a jugar, crear o volver a vivir una escena de su propia historia…
Coordinan: Paola Gracioli y Oscar Bureau
INFORMES E INSCRIPCIÓN: centropsicodrama@gmail.com
Seminario «Psicodrama y problemáticas de género»
Lxs invitamos a nuestro próximo seminario vivencial
//SEMINARIO «PSICODRAMA Y PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO»
Un espacio para investigar y vivenciar los montajes sociales y culturales que atraviesan las relaciones entre mujeres.
Una invitación a interrogar-nos ante las modalidades hegemónicas instaladas de rivalidad y competencia, en vistas a potenciar lo «en común» y crear lazos más solidarios y amorosos.