Curso Bianual

Psicodrama:

Coordinación de Grupos con Técnicas Dramáticas

tragicomedia

NIVELES: I y II

Coordinación de grupos y psicodrama

Psicodrama como dispositivo de intervención: aprendizaje de teoría y técnica.
El juego es la herramienta de introducción al lenguaje dramático en una serie progresiva de complejidad donde se entrecruzan los ejes fundamentales de la formación:
El cuerpo implicado. La escena.
La multiplicación dramática.

Psicodrama como articulador de una concepción de lo grupal: una forma de pensar las producciónes grupales.

Psicodrama, su especificidad: el cuerpo desplegándose en el tiempo y el espacio de la experiencia, disparador de la creatividad.

Formación: Supone el pasaje por la experiencia de aprendizaje a partir de la vivencia personal y singular del «estar» en grupo y de la práctica en la dirección de escenas y de la coordinación. Transitar por el mismo dispositivo con el que luego se trabajará.

Líneas de pensamiento que confluyen como referentes teóricos acompañando la experiencia: psicodrama, psicoanálisis, análisis institucional, nuevas perspectivas y concepciones estéticas y filosóficas.

Areas de Intervención en un amplio campo de prácticas grupales: psicoterapéuticas, institucionales, comunitarias, pedagógicas, estéticas, etcétera.

Proponemos una experiencia de dos años que habilite sostener la Coordinación de grupos y la Dirección de Escenas con Psicodrama.

Un tercer ciclo, optativo, para profundizar en la Dirección de Escenas sobre temáticas específicas que supongan una focalización en: intervenciones clínicas, de género, con recursos estéticos, comunitarias, etc

NIVEL I (1er año)

El objetivo general de este curso es introducir a los participantes en el conocimiento teórico-práctico del psicodrama.

Los ejes fundamentales por donde transcurrirá el trabajo será el proceso grupal y las técnicas psicodramáticas. El juego será la herramienta de introducción en el lenguaje psicodramático.

Contenidos Generales

  • Juegos dramáticos.
  • Técnicas dramáticas.
  • Aproximación a la coordinación grupal y dirección de escenas.

Contenidos específicos

-El juego y la actividad creadora. El cuerpo y la afectación .

-La trama grupal y sus tiempos.

-Pensamiento en escenas.

-Pasaje del plano discursivo al plano dramático.

-La escena. Espacio dramático. Montaje de escenas. Técnicas dramáticas.

-El protagonista y los yo auxiliares.

-El público: resonancia grupal.

-Los temores, las ansiedades y las defensas frente a las dramatizaciones.

-Concepto de multiplicidad. La multiplicación dramática.

-Capturas grupales-institucionales. Bloqueos y fugas.

Diploma de Psicodramatista

Certificado de Entrenamiento Psicodramático.

”…de lo que siempre se trata, es de liberar la vida allí donde está cautiva, o dentro de un incierto combate…”
Giles Deleuze

Pensamos que este momento sociohistórico que vivimos se caracteriza, en lo económico, por una modificación de los procesos de producción, distribución y concentración de riquezas al que se denomina proceso de globalización o capitalismo mundial integrado, y en lo institucional, por un pasaje de los modelos sociales de disciplinamiento a los de control social. Esto lleva a que instituciones moldeadoras de la subjetividad, como son la familia, la escuela, el trabajo, la justicia, queden vaciadas del sentido que la modernidad les había otorgado, lo que tiene múltiples efectos sobre la subjetividad, que se expresan en la vida cotidiana de las instituciones y las personas.

Las nuevas demandas de la realidad, no dejan, a veces, imaginar otra alternativa que la exigencia de respuestas inmediatas, e impulsan a la búsqueda de técnicas que se instrumenten a la manera de una receta o indicación precisa para la solución esperada.

Dentro de los modelos que ofrecen una demora reflexiva para la búsqueda de una respuesta, el Psicodrama permite obtener una formación en la que poder pensarse dentro de una práctica, en un contexto dado, en un momento histórico determinado, sin que esto quede reducido exclusivamente a la experiencia de la psicoterapia.

Modalidades de trabajo

Los encuentros se realizarán un sábado al mes, de abril a diciembre. Se trabajará durante cinco horas en talleres teórico-vivenciales. Los horarios son: por la mañana, de 9 a 14 ó por la tarde de 13,30 a 18,30.

Es condición la elección de un seminario obligatorio sobre temas específicos de este Nivel de la formación y la participación en la Jornada de cierre del ciclo del año.

Se propone la realización de un trabajo escrito final, que articule la experiencia vivencial y los contenidos teóricos. Se requerirá el 80% de asistencia, para la entrega del Certificado.

Lugar de desarrollo de los talleres: Sarmiento 1164. Rosario, Santa Fe

Para inscribirse al curso «Formación y Capacitación en Coordinación de Grupos con Técnicas Psicodramáticas» es requisito realizar una entrevista grupal previa, (sin cargo). Realizada la entrevista, se está en condiciones de elegir el grupo/horario para cursar y se confirma con el pago de la matrícula.

21 comentarios

  1. MARÍA ROSA PFEIFFER

    Buenas noches. Mi nombre es María Rosa Pfeiffer. Soy dramaturga, actriz directora teatral y docente.
    Quisiera saber si ya comenzaron con los cursos, si a pesar de ello podría sumarme. No sé si son virtuales en este momento. Estoy muy interesada en formarme como Psicodramatista.
    Quisiera además saber cuál es el valor del curso.

  2. Virginia Romano

    Hola, me comunico con ustedes porque me interesa realizar el curso. Me informarían acerca de la inscripción y entrevista de ingreso. Muchas Gracias

  3. Paloma hissuribehere

    Hola, se puede empezar el curso en este momento o ua es tarde

  4. HOLA ME INTERESARIA RECIBIR INFORMACION

  5. Por lo leído, ya ha comenzado el primer nivel. Quisiera dejar mi mail, asi recibo info de otros cursos o talleres. Y puedo inscribirme con tiempo para el próximo inicio. Gracias!!

  6. Hola quisiera saber si todavia hay tiempo para inscribirse curso de psicodrama, dias y horarios y el costo. Gracias

  7. Natalia Sedlacek

    Hola, soy Licenciada en Nutricion, me gustaria hacer el curso.
    Que requisitos hay que tener y cual es el costo?
    Muchas gracias!

    • Hola Natalia, te contestamos por e-mail pero rebota tu correo, pasame uno que funcione y te reenvío nuestra respuesta! Un abrazo!

  8. Mónica Fassoni

    Me interesaría participar de la formación propuesta. Soy Lic. en Trabajo Social, y Sexóloga Educativa. Trabajo en el área de Salud Sexual y Reproductiva. Me enviarían más información, por favor?????
    Gracias!!!!!!!!!!!!

    • Hola Mónica, tuvimos algunos inconvenientes con el blog y revisando mensajes encontramos el tuyo. No tenemos registro de si te respondimos. Como todavía hay tiempo para sumarse te enviamos información general y te pedimos disculpas si efectivamente no te respondimos:
      EL CURSO TRIANUAL de Coordinación de Grupos con técnicas Psicodramáticas está programado en tres Niveles. Son anuales y de complejidad creciente.
      Se cursa un sábado al mes, por la mañana (9 a 13) ó por la tarde (14 a 18), de abril a diciembre.

      En http://psicodramarosario.org/acividades-proximas/curso-trianual/ , se puede ver una síntesis de la propuesta. A través del material que vamos publicando en el blog, es posible conocer los modos en los que pensamos la producción subjetiva y grupal.

      Durante el año, adicionalmente, se desarrollan distintos talleres y seminarios.

      Los grupos con los que trabajamos son heterogéneos y han pasado por aquí, o están cursando, Comunicadores Sociales, Trabajadores Sociales, Docentes de distintos niveles, Gente de Arte y Teatro, Contadores, Abogados, Trabajadores de la la Salud y de la Salud mental, -Médicos, Psicólogos, Psicólogos Sociales, Operadores sociales, Terapeutas corporales, Terapeutas Ocupacionales – y / o estudiantes de esos campos del saber y del saber hacer, entre otros.

      Para la inscripción es requisito indispensable participar de una entrevista grupal previa (sin costo).

      Podés comunicarte al 0341- 4356321 dejando mensaje con teléfono de contacto, si te comunicás con el contestador. El horario de Secretaría es lunes y viernes de 18 a 20 hs , Manuela nuestra secretaría te atenderá personalmente.

      El cronograma de sábados se comunica una vez inscripta a través del pago de la matrícula $400, y realizada ya la entrevista sin cargo con los coordinadores. El costo del curso es de $350 por encuentro, son 9 encuentros en total de abril a diciembre y se aprueba con un 80 % de asistencia mas un trabajo final.
      La próxima entrevista para el ingreso se realiza el 11 de mayo a las 20 en Santa Fe 2841. Es indispensable inscribirse previamente para participar
      EN TU CASO, COMO LOS GRUPOS QUEDAN ABIERTOS HASTA JUNIO, PODÉS INTEGRARTE AL 2º TALLER QUE SERÁ EL 16 DE MAYO.- y te correspondería abonar solo por los 8 talleres del año
      Esperamos tus noticias o nuevos interrogantes.
      Saludo afectuoso
      Equipo de Coordinación

  9. Soy docente y me gustaría tener una entrevista. En lo posible después de la 18 hs.
    Gracias .

  10. Hola, Por favor, les pido me indiquen cual es el mecanismo para solicitar una entrevista para postular a tomar el entrenamiento en coordinación de grupos con técnicas psicodramáticas.
    Muchas gracias
    Saludos
    Mario

  11. Hola, mi nombre es Marcela, soy Contadora Pública, durante muchos años hice terapia, me interesaría participar del curso, me podrían pasar información sobre el mismo, desde ya muchas gracias

  12. Hola:
    Mi nombre es Emiliano, soy comerciante, tengo una casa de deportes. Estudie Hotelería y me interesaría realizar el curso. Me informarían sobre la entrevista grupal de ingreso.
    Desde ya muchas gracias.

    • Hola Emiliano!
      Gracias por conectarte con nosotros. A la brevedad nos conectaremos contigo a través del mail que nos dejaste, para darte la info que solicitás.
      Saludos cordiales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *